|
Número |
Título |
|
Vol. 12, Nº 1 (2020): Continuidades y rupturas en la lingüística misionera del siglo XIX |
Coll, Magdalena (comp.). 2018. Adolfo Berro García. El léxico de los uruguayos y otros estudios |
Resumen
PDF
|
Mariela Oroño |
|
Vol. 15, Nº 1 (2023) |
Contactos “gramaticales” entre el francés y el español |
Resumen
PDF
|
Elvira N. de Arnoux, María Imelda Blanco |
|
Vol. 6, Nº 2 (2014) |
Contribución de los tratados de ortología decimonónicos a la historia de la fonética española |
Resumen
PDF
|
Carmen Quijada Van den Berghe |
|
Vol. 1, Nº 1 (2009) |
De “gramática para americanos” a “gramática de todos”. El caso de Bello (1847) |
Resumen
PDF
|
José J Gómez Asencio |
|
Vol. 14, Nº 2 (2022) |
De métodos y malentendidos: la importancia de Lachmann para las humanidades |
Resumen
PDF
|
Victoria Scotto |
|
Vol. 2, Nº 1 (2010) |
Dialogia das tradições de investigação: comensurabilidade e não- complementaridade |
Resumen
PDF (Português (Brasil))
|
Cassiano Ricardo Haag, Gabriel de Ávila Othero |
|
Vol. 8, Nº 1 (2016) |
Dumarsais y la gramaticalización del significado |
Resumen
PDF
|
Carlos R. Luis |
|
Vol. 12, Nº 2 (2020) |
El árabe del Sáhara argelino: tipo A de Cantineau. A partir de la obra Dictons et traditions del P. Yves Alliaume |
Resumen
PDF
|
Francisco Moscoso García |
|
Vol. 12, Nº 1 (2020): Continuidades y rupturas en la lingüística misionera del siglo XIX |
El acercamiento a las lenguas indígenas de la Patagonia Sur según las revistas de la South American Missionary Society |
Resumen
PDF
|
María Alejandra Regúnaga |
|
Vol. 14, Nº 2 (2022) |
El Archivo Arturo Costa Álvarez: una lectura de su epistolario |
Resumen
PDF
|
Nazarena Valenzuela |
|
Vol. 11, Nº 1 (2019) |
El archivo de Manuel Molina: continuidades y rupturas en la lingüística patagónica del siglo XX |
Resumen
PDF
|
Verónica Soledad Domínguez, María Emilia Orden |
|
Vol. 13, Nº 1 (2021) |
El árbol y las olas: Hugo Schuchardt ante la clasificación lingüística del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Steve Pagel |
|
Vol. 13, Nº 1 (2021) |
El contacto lingüístico: más allá de lenguas, identidades y territorios |
Resumen
PDF
|
Jorge Gómez Rendón |
|
Vol. 12, Nº 1 (2020): Continuidades y rupturas en la lingüística misionera del siglo XIX |
El destino de las obras de lingüística misionera de Alta California en el siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Catherine Fountain |
|
Vol. 5, Nº 1 (2013) |
El diccionario como producto editorial: estrategias de valorización en los prólogos de los diccionarios académicos de la primera mitad del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Susana Rodríguez Barcia |
|
Vol. 2, Nº 2 (2010) |
El empleo de las gramáticas misioneras y otras fuentes en la primera clasificación de las lenguas de México |
Resumen
PDF
|
Bárbara Cifuentes |
|
Vol. 10, Nº 2 (2018) |
El español es una lengua bastante fácil, si solo se trata de hablarlo un poco para hacerse uno entender: métodos de bolsillo para aprender español en Nueva York (1868) |
Resumen
PDF
|
María Ángeles García Aranda |
|
Vol. 4, Nº 2 (2012) |
El maestro Ireneo González y Hernández y su doctrina gramatical en el contexto escolar de las Islas Canarias (s. XIX) |
Resumen
PDF
|
Javier Medina López |
|
Vol. 1, Nº 1 (2009) |
El método analítico en la obra de Andrés Bello |
Resumen
PDF
|
Gerda Haßler |
|
Vol. 1, Nº 1 (2009) |
Elvira Narvaja de Arnoux. Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado (Chile, 1842-1862) |
Resumen
PDF
|
José del Valle |
|
Vol. 3, Nº 1 (2011) |
Elvira Narvaja de Arnoux y Roberto Bein (comps.). La regulación política de las prácticas lingüísticas |
Resumen
PDF
|
Georgina Lacanna |
|
Vol. 9, Nº 2 (2017) |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la lingüística y la filología en el siglo XIX alemán |
Resumen
PDF
|
Victoria Scotto |
|
Vol. 6, Nº 2 (2014) |
En torno a la teoría de los entornos de Eugenio Coseriu. El caso de la “región” |
Resumen
PDF
|
Carlos Gabriel Perna |
|
Vol. 6, Nº 1 (2014) |
Enrique Jiménez Ríos. La crítica lexicográfica y el Diccionario de la Real Academia Española |
Resumen
PDF
|
Ivo Buzek |
|
Vol. 10, Nº 1 (2018) |
Entre “textos (de autores) menores” y partes “azesorias” de la oración: la conjunción en la gramática escolar (1780-1830) |
Resumen
PDF
|
Carolina Martín Gallego |
|
51 - 75 de 198 Items totales |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> |