|
Número |
Título |
|
Vol. 11, Nº 1 (2019) |
Luisa Lacal, la primera lexicógrafa española, y su Diccionario de la música, técnico, histórico, bio-biográfico (Madrid, 1899) |
Resumen
PDF
|
Mercedes Quilis Merín |
|
Vol. 8, Nº 1 (2016) |
Métodos para la enseñanza del español en las aulas vascas del siglo XIX: Eugenio de Aranzábal |
Resumen
PDF
|
Nerea Fernández de Gobeo Díaz de Durana |
|
Vol. 5, Nº 1 (2013) |
Interés por la formación de nuevas palabras en el Diccionario general y técnico hispanoamericano (1918), de Manuel Rodríguez-Navas |
Resumen
PDF
|
Marta Torres Martínez |
|
Vol. 5, Nº 1 (2013) |
Innovaciones lexicográficas del primer diccionario de la Nueva España: el Vocabulario castellano-mexicano (1555) de Alonso de Molina |
Resumen
PDF
|
Laura Romero Rangel |
|
Vol. 5, Nº 1 (2013) |
Modelos y métodos de la lexicografía etimológica. La “maldición” de Babel hasta el Tesoro (1611) de S. de Covarrubias |
Resumen
PDF
|
María Águeda Moreno Moreno |
|
Vol. 3, Nº 1 (2011) |
Indicaciones contrastivas en Voces usadas en Chile (1900) de Aníbal Echeverría y Reyes |
Resumen
PDF
|
Darío Rojas |
|
Vol. 13, Nº 2 (2021) |
Pedro Felipe Monlau: una mirada a su contribución filológica |
Resumen
PDF
|
María Auxiliadora Castillo Carballo |
|
Vol. 5, Nº 2 (2013) |
Prácticas lexicográficas del siglo XIX en territorio uruguayo: de la nominación al registro de piezas de museo |
Resumen
PDF
|
Magdalena Coll |
|
Vol. 5, Nº 1 (2013) |
El diccionario como producto editorial: estrategias de valorización en los prólogos de los diccionarios académicos de la primera mitad del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Susana Rodríguez Barcia |
|
Vol. 3, Nº 2 (2011) |
Las voces americanas de los diccionarios generales del español (siglos XV-XVII) |
Resumen
PDF
|
María Águeda Moreno Moreno |
|
Vol. 13, Nº 2 (2021) |
Algunos diccionarios monolingües especializados del siglo XIX. La información extralingüística |
Resumen
PDF
|
Juan Manuel García Platero |
|
1 - 11 de 11 Items totales |
|