|
Número |
Título |
|
Vol. 14, Nº 2 (2022) |
Prefacio a De rerum natura de T. Lucrecio Caro |
Resumen
PDF
|
Karl Lachmann |
|
Vol. 1, Nº 1 (2009) |
Presentación |
Detalles
PDF
|
Guillermo Toscano y García |
|
Vol. 8, Nº 2 (2016) |
Relaciones de hipertextualidad y análisis gramaticográfico en True Principles of the Spanish Language (1827), de José Borrás y Bofarull |
Resumen
PDF
|
Roger Guerris Farré |
|
Vol. 8, Nº 2 (2016) |
Repercusiones de la escuela de Juli en los trabajos lingüísticos de González Holguín y Bertonio |
Resumen
PDF
|
Ana Segovia Gordillo |
|
Vol. 12, Nº 2 (2020) |
Retórica, lengua y discurso en la elaboración de sermones (Córdoba, Argentina, siglos XVII al XIX) |
Resumen
PDF
|
Lidia Raquel Miranda |
|
Vol. 1, Nº 2 (2009) |
Retrospectivas e perspectivas da historiografia da lingüística no Brasil |
Resumen
PDF (Português (Brasil))
|
Cristina Altman |
|
Vol. 12, Nº 1 (2020): Continuidades y rupturas en la lingüística misionera del siglo XIX |
Rivas Zancarrón, Manuel y Victoriano Gaviño Rodríguez (eds.). 2020. Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX) |
Resumen
PDF
|
Jaime Peña Arce |
|
Vol. 1, Nº 2 (2009) |
Rudolf Grossmann. El patrimonio lingüístico extranjero en el español del Río de la Plata |
Resumen
PDF
|
Mara Ruth Glozman |
|
Vol. 11, Nº 2 (2019) |
Sobre algunas peculiaridades fonéticas del español rural hablado en Buenos Aires y Montevideo |
Resumen
PDF
|
Gaston Maspero |
|
Vol. 13, Nº 1 (2021) |
Sobre la clasificación de los dialectos románicos. Lección de ensayo pronunciada en Leipzig el 30 de octubre de 1870 |
Resumen
PDF
|
Hugo Schuchardt |
|
Vol. 10, Nº 1 (2018) |
Términos y conceptos para el estudio de la hipertextualidad en historiografía lingüística. Algunas aplicaciones en el análisis de gramáticas castellanas del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Victoriano Gaviño Rodríguez |
|
Vol. 8, Nº 2 (2016) |
Tesnière y su Gramática de Dependencias: continuidades y discontinuidades |
Resumen
PDF
|
Fernando Carranza |
|
Vol. 11, Nº 2 (2019) |
Un hito en la enseñanza del castellano en la Cataluña decimonónica: El auxiliar del maestro catalán (1869-1925) de Salvador Genís i Bech |
Resumen
PDF
|
Emma Gallardo Richards |
|
Vol. 14, Nº 1 (2022) |
Un manual de conversación para hablar en “argentino” (1910) |
Resumen
PDF
|
María Sol Pérez Corti |
|
Vol. 13, Nº 2 (2021) |
Una aproximación decimonónica a la descripción de las hablas santanderinas: Pedro de Mugica y su pionero Dialectos castellanos. Montañés, vizcaíno, aragonés (1892) |
Resumen
PDF
|
Jaime Peña Arce |
|
Vol. 12, Nº 1 (2020): Continuidades y rupturas en la lingüística misionera del siglo XIX |
Unidad y diversidad del guaraní posjesuítico. La expresión de la pluralidad como rasgo de fragmentación dialectal y normativa |
Resumen
|
Leonardo Cerno |
|
Vol. 12, Nº 1 (2020): Continuidades y rupturas en la lingüística misionera del siglo XIX |
Unidad y diversidad del guaraní posjesuítico. La expresión de la pluralidad como rasgo de fragmentación dialectal y normativa |
Resumen
PDF
|
Leonardo Cerno |
|
Vol. 7, Nº 1 (2015) |
Verbos impessoais e unipessoais em gramáticas brasileiras oitocentistas do português |
Resumen
PDF
|
Bruna Soares Polachini |
|
Vol. 7, Nº 1 (2015) |
Victoriano Gaviño Rodríguez. Términos gramaticales de la Real Academia Española (TerGraRAE) |
Resumen
PDF
|
María José García Folgado |
|
Vol. 14, Nº 1 (2022) |
Wendy Ayres-Bennet y Helena Sanson (eds.). 2020. Women in the History of Linguistics |
Resumen
PDF
|
Viviana Olchansky |
|
Vol. 6, Nº 2 (2014) |
Willem J. M. Levelt. A history of Psycholinguistics. The pre-chomskyan era |
Resumen
PDF
|
Yamila Sevilla |
|
Vol. 1, Nº 1 (2009) |
William E. Bull (1909-1972) y la enseñanza del español como lengua extranjera |
Resumen
PDF
|
Barry L. Velleman |
|
Vol. 15, Nº 1 (2023) |
Zamorano Aguilar, Alfonso. 2022. La gramatización del español en el Perú del Siglo XIX. Contribución a la historia de las ideas lingüísticas en América Latina |
Resumen
PDF
|
Nerea Fernández de Gobeo Díaz de Durana |
|
176 - 198 de 198 Items totales |
<< < 3 4 5 6 7 8 |