Una aproximación decimonónica a la descripción de las hablas santanderinas: Pedro de Mugica y su pionero Dialectos castellanos. Montañés, vizcaíno, aragonés (1892)

Jaime Peña Arce

Resumen


El objetivo de este trabajo es contribuir al estudio de la obra filológica de Pedro de Mugica (1854-1943) y a la historia de la descripción de las hablas montañesas. Para ello, se lleva a cabo un detallado análisis de la obra Dialectos castellanos. Montañés, vizcaíno, aragonés (1892), del mencionado autor. Las conclusiones subrayan el valor de dicho texto como obra fundacional dentro del estudio del español de Cantabria y su influencia en textos posteriores.


Palabras clave


historiografía lingüística; español de Cantabria; Pedro de Mugica

Texto completo:

PDF

Referencias


Fuentes primarias

1. Mugica, Pedro de. 1891. Gramática del castellano antiguo. Primera parte: Fonética. Berlín: Heinrich & Kemke.

2. Mugica, Pedro de. 1892. Dialectos castellanos. Montañés, vizcaíno, aragonés. Primera parte: Fonética. Berlín: Heinrich & Kemke.

3. Mugica, Pedro de. 1894. Maraña del idioma. Crítica lexicográfica y gramatical. Oviedo: Vicente Brid.

4. Mugica, Pedro de. 1897. Maraña del Diccionario de la Academia. Madrid: Victoriano Suárez.

5. Mugica, Pedro de. 1898. Libro de lectura para el primer curso de castellano. Berlín: W. Spermann.

6. Mugica, Pedro de. 1907. Eco de Madrid. Conversación moderna española. (Paliques). Stuttgard: W. Violet.

7. Mugica, Pedro de. 1913. “Un crítico español en Alemania”. El lenguaje. Revista de Filología 17: 135-139.

8. Mugica, Pedro de. 1914. Bosquejo autobiográfico. Recuerdo de las bodas de plata. Berlín: Berlin SW.

9. Mugica, Pedro de. 1924a. “Asnología. Vocabulario y refranero”. Zeitschrift für romanische Philologie 44: 4. 622-623.

10. Mugica, Pedro de. 1924b “De gramática y de lenguaje”. Zeitschrift für romanische Philologie 44: 4. 623-630.

11. Mugica, Pedro de. 1924c. “Semántica o ensayo de lexicografía ecuatoriana”. Zeitschrift für romanische Philologie 44: 4. 630-631.

12. Mugica, Pedro de. 1924d. “Dialecto popular montañés”. Zeitschrift für romanische Philologie 44: 4. 635-638.

Fuentes secundarias

13. Anónimo. 1894. “Libros publicados”. La Unión Católica 2225: 1-2.

14. Alvar López, Manuel. 1995. Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria. 2 vols. Madrid: Arco/Libros.

15. Bagüés Erriondo, Jon. 2000. “Múgica Ortiz de Zárate, Pedro”. Diccionario de la música española e hispanoamericana, dir. y coord. por Emilio Casares Rodicio, vol 7. 862. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores.

16. Bonaparte, Louis-Lucien. 1891. Carte des sept provinces basques montrant la délimitation actuelle de l’euscara et sa division en dialectes, sous dialectes et variétés, par le prince Louis Lucien Bonaparte. Londres: Standford’s Geographical establissement.

17. Colsa Lloreda, Fernando. 2010. Apuntes sobre el patrimonio lingüístico cántabro. Santander: Cantabria Tradicional.

18. Cuervo, Rufino José. 1886-1893. Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. 2 vols. París: A. Roger y F. Chernoviz.

19. Diez, Friedrich. 1853. Etymologisches Wörterbuch der romanischen Sprachen. Bonn: Adolph Marcus.

20. Echevarría Isusquiza, Isabel. 1992.La aspiración de /f/ inicial latina en Carranza, según los datos de su microtoponimia”. Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Sevilla, 5-10 de marzo de 1990), ed. por Manuel Ariza Viguera, vol. I. 247-254. Madrid: Pabellón de España.

21. Echevarría Isusquiza, Isabel. 1998. El romance del Occidente de Vizcaya en su toponimia. Bosquejo histórico”. Revista de Dialectología y tradiciones populares 53: 1. 175-214.

22. Echevarría Isusquiza, Isabel. 2000. “La dialectología castellana en el Diccionario de Terreros: los montañesismos”. Tendencias en la investigación lexicográfica del español: el diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico: actas del Congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 25 al 27 de noviembre de 1998. 387-402. Huelva: Universidad de Huelva.

23. Echevarría Isusquiza, Isabel. 2001. “El primer vocabulario montañés y otros vocabularios castellanos: Terreros y la dialectología en España en el siglo XVIII: la experiencia del léxico”. Boletín de la Real Academia Española 71: 82. 53-150.

24. Estrada Gómez-Acebo, Daniel. 2007. Diccionario castellano-cántabro. Santander: Cantabria Tradicional.

25. Etxeberria Mirones, Txomin. 2001. El habla montañesa o cántabra en la toponimia de Las Encartaciones. Bilbao: Ediciones Beta.

26. Fernández Juncal, Carmen. 2000. Neutro de materia y metafonía en el oriente de Cantabria. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca.

27. Fernández-Ordóñez, Inés. 2007. “El ‘neutro de materia’ en Asturias y Cantabria. Análisis gramatical y nuevos datos”. Ex admiratione et amiticia. Homenaje a Ramón Santiago, ed. por Inmaculada Delgado Cobos y Alicia Puigvert Ocal. 395-434. Madrid: Ediciones del Orto.

28. Fernández-Ordóñez, Inés. 2015. “ʻMucha trabajo’: sincretismo femenino en los cuantificadores evaluativos de Cantabria”. Studium gramaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez. 337-349. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.

29. Flydal, Leiv. 1952. “Remarques sur certains rapports entre le style et l’etat de langue”. Norsk Tidsskrift for Sprogvidenskap 16: 241-258.

30. García Arias, Xosé Lluis. 2010. “Llectura dialeutal de Cantabria”. Lletres asturianes: Boletín de l’Academia de la Llingua Asturiana 102. 7-33.

31. García de Diego, Vicente. 1946. Manual de dialectología española. Madrid: Instituto de Cultura Hispánica.

32. García González, Francisco. 1972. “Sobre la aspiración en la provincia de Santander”, Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore “Hoyos Sainz” 4. 221-241.

33. García González, Francisco. 1977-1978. “José María de Pereda y el dialecto montañés”. Archivum. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 26-27. 453-484.

34. García González, Francisco. 1985. “Algo más sobre el ‘neutro de materia’”. Lletres asturianes: Boletín Oficial de l'Academia de la Llingua Asturiana 17. 31-36.

35. García González, Francisco. 1989. “El neutro de materia”. Homenaje a Alonso Zamora Vicente, Dialectología y estudios sobre el romancero, ed. por Pedro Piera et al., vol. 2. 91-106. Madrid: Castalia.

36. García González, Francisco. 1999. “Geografía del neutro de materia”. Corona spicea: in memoriam Cristóbal Rodríguez Alonso. 527-542. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

37. García-Lomas y García-Lomas, G. Adriano. 1922. Estudio del dialecto popular montañés. Fonética, etimologías y glosario de voces. (Apuntes para un libro). San Sebastián: Nueva Editorial.

38. García-Lomas y García-Lomas, G. Adriano. 1949. El lenguaje popular de las montañas de Santander. Santander: Imprenta Provincial.

39. García-Lomas y García-Lomas, G. Adriano. 1966. El lenguaje popular de la Cantabria montañesa: fonética, recopilación de voces, juegos, industrias populares, refranes y modismos. Santander: Aldus Artes Gráficas.

40. García Menéndez, Javier. 2000. “Leísmo no personal y neutro de materia”. Revista de Filología Española 80: 1-2. 51-58.

41. García de Quevedo y Concellón, Eloy. 1936. “De bibliografía burgense (Disquisiciones y apuntes) (Continuación). Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Burgos 15: 55. 365-375.

42. Gómez Seibane, Sara. 2003. “Neutro de materia en documentación tardo y postmedieval en Castro Urdiales (Cantabria)”. Res Diachronicae 2. 152-162.

43. Guijarro González, Susana. 2002. “La gramática en las bibliotecas y en las escuelas de la Castilla medieval (siglos X al XIV)”. Historica et Philologica: in honorem José María Robles, ed. por Juana María Torres Prieto. 137-152. Santander: Universidad de Cantabria.

44. Gutiérrez Gutiérrez, Clotilde. 1999. “Maestros de primeras letras en Cantabria a mediados del siglo XVIII”. De peñas al mar. Sociedades e instituciones en la Cantabria Moderna, ed. por Tomás Antonio Mantecón Movellán. 81-94. Santander: Editorial Estudio y Ayuntamiento de Santander.

45. Gutiérrez Gutiérrez, Clotilde. 2001. Enseñanza de primeras letras y latinidad en Cantabria (1700-1860). Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.

46. Hanssen, Friedrich. 1910. Spanische Grammatik auf historischer Grundlage. Halle: Max Niemeyer.

47. Hasselrot, Bengt. 1957. Études sur la formation diminutive dans les langues romanes. Uppsala: Lundequistska Bokhandeln.

48. Holmquist, Jonathan Carl. 1988. Language loyalty and linguistic variation. A study in Spanish Cantabria. Dordrecht: Foris Publications.

49. Huidobro, Eduardo de. 1907. Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de la Montaña elevado por Pereda a la dignidad de clásico español. Santander: Imp. de La Propaganda Católica.

50. Iorgu, Iordan. 1967. Lingüística románica. Evolución, corrientes, métodos. Reelaboración parcial y notas de Manuel Alvar. Madrid: Ediciones Alcalá.

51. Jiménez Ríos, Enrique. 2013. La crítica lexicográfica de la Real Academia Española. Obras y autores contra el Diccionario. La Coruña: Universidade da Coruña. Servizio de Publicacións.

52. Lapesa Melgar, Rafael. 1981. Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.

53. Lazcano Nebreda, Francisco de Asís. 2009. “Múgica Ortiz de Zárate, Pedro”. Diccionario Biográfico Español, t. 36. 653. Madrid: Real Academia de la Historia.

54. Lemos, Gustavo. 1920. Semántica o ensayo de lexicografía ecuatoriana. Guayaquil: Imprenta-Papelería Sucre de Jorge F. Molestina.

55. Maćkowiak, Sonia. 2018. “Distribución geográfica de los diminutivos en España”. Jóvenes plumas del Hispanismo. Nuevos retos y enfoques de la investigación filológica, ed. por Juan Pedro Cabanilles Gomar et al. 205-224. Madrid: Universidad Complutense de Madrid-Fundación Menéndez Pidal.

56. Martínez Álvarez, Josefina. 1996. “Las hablas asturianas”. Manual de Dialectología española I: El español de España, ed. por Manuel Alvar López. 119-133. Barcelona: Ariel.

57. Menéndez Pidal, Ramón. 1904. Manual elemental de gramática histórica española. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.

58. Menéndez Pidal, Ramón. 1906. “El dialecto leonés”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 15: 2 y 3. 128-172 y 294-311.

59. Menéndez Pidal, Ramón. 1908-1912. Cantar de mio Cid. Texto, gramática y vocabulario. Madrid: Imprenta de Bailly-Baillière e hijos.

60. Menéndez Pidal, Ramón. 1933. “Un inédito de Pereda. Observaciones sobre el lenguaje popular de La Montaña”. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 15: 1. 144-155.

61. Monner Sans, Ricardo. 1915. De gramática y de lenguaje. Madrid-Buenos Aires: Suc. de Hernando-Cabaut & C.ª.

62. Nuño Álvarez, María Pilar. 1996. “Cantabria”. Manual de Dialectología española I: El español de España, ed. por Manuel Alvar López. 183-197. Barcelona: Ariel.

63. Orazi, Verónica. 1993. “Contribuciones al estudio comparativo del neutro de materia en las regiones cántabro-asturiana y sud-italiana”. Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos 47: 142. 529-536.

64. Pato Maldonado, Enrique y Heap, David. 2007. “Lorenzo Rodríguez-Castellano: filólogo-dialectólogo y bibliotecario”. Revista de Erudición y Crítica 2. 123-129.

65. Pedro Munilla, Mónica de. 2004. “Sobre el leísmo y el neutro de materia”. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 80. 219-238.

66. Penny, Ralph J. 1984. “Esbozo de un Atlas de Santander”. Lingüística Española Actual 6. 123-181.

67. Penny, Ralph J. 2000. Variation and Change in Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.

68. Peña Arce, Jaime. 2016. “Variación de paradigmas pronominales de los átonos de tercera persona en el español de Cantabria”. Nuevas Investigaciones Lingüísticas. XXX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, ed. por Ángela Benito Ruiz et al. 529- 543. Santander: Editorial Universidad de Cantabria.

69. Peña Arce, Jaime. 2018. “Continuum dialectal norteño en el español de Cantabria. Dos ejemplos fonéticos: epéntesis de yod y conservación del grupo /-mb-/”. Lingüística Española Actual 40: 2. 229-250.

70. Peña Arce, Jaime. 2019a. “Las ideas lingüísticas y el trabajo lexicográfico de Adriano García-Lomas”. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 13: 79-105.

71. Peña Arce, Jaime. 2019b. El léxico de Cantabria en los diccionarios de la Academia. De Autoridades al DLE-2014. Santander: Ediciones Tantín.

72. Peña Arce, Jaime. 2019c. “Sobre el tratamiento de los montañesismos en el Diccionario de uso del español (1966-1967), de María Moliner”. Revista de investigación lingüística 22: 1. 315-145.

73. Peña Arce, Jaime. 2019d. “Léxico de Cantabria en la decimoquinta edición del diccionario académico (DRAE-1925)”. Revista de lexicografía 25: 35-58.

74. Peña Arce, Jaime. 2020. “Estudio sociolingüístico de la interdentalización de /k/, dentro del grupo /kt/ en el español hablado en la ciudad de Santander”. Philologica Canariensia 26. 20-34.

75. Peña Arce, Jaime. 2021a. “Huidobro, Eduardo de (1867-1936)”. Biblioteca Virtual de la Filología Española. [Disponible en Internet: https://www.bvfe.es/es/autor/9963-huidobro-eduardo-de.html.]

76. Peña Arce, Jaime. 2021b. “Mugica, Pedro de (1854-1943)”. Biblioteca Virtual de la Filología Española. [Disponible en Internet: https://www.bvfe.es/es/component/mtree/autor/10293-mugica-pedro-de.html.]

77. Peña Arce, Jaime. 2021c. “La complejidad dialectal de Cantabria. Diacronía y sincronía del yeísmo regional”. Zeitschrift für romanische Philologie 137: 2. 1-25.

78. Peña Arce, Jaime. en prensa. “Áreas léxicas del español de Cantabria”. Dialectología 29.

79. Perea Sabater, María Pilar. 2008. Epistolari d’ Antoni M. Alcover. Palma: Govern de les Illes Balears-Editorial Moll.

80. Perea Sabater, María Pilar. 2015. “Lengua y cultura en el epistolario de Pedro de Mugica a Antoni M. Alcover”. Lengua, lenguaje y lingüística. Contribuciones desde la Lingüística General, ed. por Adriana Gordejuela Senosiaín et al. 345-355. Pamplona: Universidad de Navarra.

81. Pérez Pascual, José Antonio. 2018. “La crítica de Pedro de Mugica a la lexicografía académica”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 36: 307-327.

82. Real Academia Española. 1884. Diccionario de la lengua castellana. Duodécima edición. 2 vols. Madrid: Gregorio Hernando.

83. Robles Bárcena, Marco Antonio. 2006. Primer diccionario Castellano-Cántabro. Santander: Ediciones Tantín.

84. Rodríguez-Castellano, Lorenzo. 1954. “Estado actual de la /h/ aspirada en la provincia de Santander”. Archivum. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 6. 435-457.

85. Rodríguez-Castellano, Lorenzo. 1959. “Algunas precisiones sobre la metafonía en Santander y Asturias”. Archivum. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras. 236-247.

86. Schwan, Edward. 1888. Grammatik des Altfranzösischen. Laut- und Formenlehre Leizpig: R. Reinsland.

87. Swiggers, Pierre. 2004. “Modelos, métodos y problemas en la historiografía de la lingüística”. Actas del IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (La Laguna, 22-25 de octubre de 2003), ed. por Cristóbal Corrales Zumbado et al. vol. 1. 113-146. Madrid: Arco/Libros.

88. Swiggers, Pierre. 2009. “La historiografía de la lingüística: apuntes y reflexiones”. RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística 1: 1. 67-76.

89. Vilareyo y Villamil, Xaviel. 2008. “Vocabulariu asturianu na literatura de José María de Pereda”. N’ast: cartafueyos d’ensayu 6. 39-64.






Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.


RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495

www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar

 

 El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0