Prácticas lexicográficas del siglo XIX en territorio uruguayo: de la nominación al registro de piezas de museo
Resumen
Los escritos de los presbíteros José Manuel Pérez Castellano y de Dámaso Antonio Larrañaga de principios del siglo XIX y los manuscritos del doctor Teodoro Vilardebó de 1841 y 1842 se manifiestan como dos prácticas lexicográficas distintas y, al mismo tiempo, pioneras en la historia de la lexicografía uruguaya. Los primeros registran voces que describen la nueva realidad americana y se ocupan de aclarar quiénes son los que dan nombre a esa realidad, quiénes nominan las cosas, ya sean estos “los indios del Perú”, “los indios guaraní(s)” o también un “nosotros” que va conformando una identidad lingüística propia. Vilardebó, por su parte, recopila voces del habla de los charrúas en una voluntad de consignar lo que se está perdiendo, de dejar registro científico de una lengua que se extingue.
Hay en estas prácticas un rico caudal lexicográfico que hace que puedan ser consideradas dos capítulos fundamentales a la hora de periodizar la lexicografía del Uruguay. Son piezas de gran valor al pensar la historia –todavía pendiente– de la (meta)lexicografía en este país. Por eso, este trabajo se propone generar un espacio para recuperar estos escritos desde una mirada lexicográfica y contribuir a la construcción de esa área de la historiografía lingüística uruguaya.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
1. Azara, Félix de. 1847. Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata. S/d. Cicalese, Vicente O. 1987. Montevideo y su primer escritor. José Manuel Pérez Castellano. Homenaje al Segundo Centenario del Nacimiento de la Literatura Uruguaya. 1787 – Carta a Benito Riva – 1987. Montevideo: Biblioteca Uruguaya de Estudios Literarios (B.U.E.L) 2.
2. Gómez Haedo, Juan Carlos. 1937. “Un vocabulario charrúa desconocido”. Boletín de Filología 1/4-5. 323-49.
3. Hervás y Panduro, Lorenzo. 1800-1805. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, división y clases de éstas según la diversidad de sus idiomas y dialectos. Madrid: Imprenta Administración Real Arbitrio de Beneficencia.
4. Larrañaga, Dámaso A. [1815] 1930. Viaje de Montevideo a Paysandú. Publicado y M. Vidal anotado por Baldomero. Montevideo: Don Bosco.
5. Larrañaga, Dámaso Antonio. [1816] 1923. Compendio del idioma de la Nación Chaná. En Escritos de Don Dámaso Antonio Larrañaga. Tomo III, 163-175. Montevideo: Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, Imprenta Nacional.
6. Larrañaga, Dámaso A. [1816] 1951. Descripción de las fiestas cívicas celebradas en Montevideo. Colección de Impresos Raros Americanos. Montevideo: Universidad de la República/Facultad de Humanidades y Ciencias.
7. Larrañaga, Dámaso Antonio. 1922. Escritos de Don Dámaso Antonio Larrañaga. Tomo I. Edición costeada por el Doctor Don Alejandro Gallinal. Montevideo: Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, Imprenta Nacional.
8. Larrañaga, Dámaso Antonio. 1923. Escritos de Don Dámaso Antonio Larrañaga. Tomo II. Edición costeada por el Doctor Don Alejandro Gallinal. Montevideo: Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, Imprenta Nacional.
9. Mañé Garzón, Fernando. 1998. El glorioso montevideano. Vida y obra de José Manuel Pérez Castellano (1742-1815). Tomo I. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura/ Archivo General de la Nación/Centro de Difusión de Libro.
10. Mañé Garzón, Fernando. 1999. El glorioso montevideano. Vida y obra del doctor José Manuel Pérez Castellano (1742-1815). Tomo II. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura/ Archivo General de la Nación/Centro de Difusión de Libro.
11. Mañé Garzón, Fernando. 2003. El glorioso montevideano. Vida y obra de José Manuel Pérez Castellano (1742-1815). Tomo III. Apéndice documental. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura/ Archivo General de la Nación/Centro de Difusión de Libro.
12. Perea y Alonso, Sixto. 1938. “Transcripción tipográfica y exégesis filológica provisional del Códice Vilardebó”. Boletín de Filología 2/6-7. 7-18.
13. Pérez Castellano, José Manuel [1787-1814] 1968. Selección de escritos. Crónicas históricas. Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos. Vol. 130. Montevideo: Departamento de Investigaciones Históricas del Museo Histórico Nacional.
14. Pérez Castellano, José Manuel [1848] 1968. Selección de escritos. Observaciones sobre agricultura. Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos. Vols. 131 y 132. Montevideo: Ministerio de Cultura.
15. Almirón, Stella y Soraya Ochoviet. 2007. “Estudio diacrónico de la palabra zorrillo”. Ponencia leída en el II Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 2 y 3 de octubre 2007.
16. Almirón, Stella y Soraya Ochoviet. 2010. “Chácara y chacra: historia y vigencia en el español de hoy”. Ponencia leída en el IV Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos: el español del Río de la Plata durante el proceso independentista, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 14 y 15 de octubre 2010.
17. Almirón, Stella y Soraya Ochoviet. 2011. “El lenguaje de Dámaso Antonio Larrañaga: el caso de leñatero”. Ponencia leída en el V Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos: a 200 años del inicio del proceso independentista del Uruguay, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 13 de octubre 2011.
18. Almirón, Stella y Soraya Ochoviet. 2012. “El lenguaje de Dámaso A. Larrañaga: los diminutivos.” Ponencia leída en el VI Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 16 y 17 de octubre 2012.
19. Alvar, Manuel. 1970. “Americanismos en la Historia de Bernal Díaz del Castillo.” Anejo LXXXIX de la Revista de Filología Española.
20. Alvar, Manuel. 1972. Juan de Castellanos. Tradición española y realidad americana. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
21. Ayestarán, Lauro. 1957. “Prólogo” al Vocabulario rioplatense razonado de Daniel Granada ([1889] 1957). Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social. VII-XIX.
22. Barcia, Pedro Luis. 2003. “Los diccionarios del español de la Argentina”. Diccionario del habla de los argentinos. 9-63. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.
23. Bértola, Cecilia. 2012. “Notas y definiciones de voces rioplatenses en viajeros y cronistas del Río de la Plata (siglos XVIII y XIX)”. Ponencia leída en el VI Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 16 y 17 de octubre 2012.
24. Bertolotti, Virginia. 2010a. “Historia del español en el Uruguay: análisis del "Compendio del idioma de la nación chaná" de Dámaso Antonio Larrañaga (1771-1848)”. Ponencia leída en el IV Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos: el español del Río de la Plata durante el proceso independentista, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 14 y 15 de octubre 2010.
25. Bertolotti, Virginia. 2010b. “Un viaje al pasado lingüístico de la región: el Vogage à Rio-Grande do Sul de Auguste de Saint-Hilaire”. Los viajeros y el Río de la Plata: un siglo de escritura, coord. por Jean- Philippe Bernabé, Lindsey Cordery y Beatriz Vegh. 265-278. Montevideo: Linardi y Risso.
26. Bertolotti, Virginia y Magdalena Coll. 2003. “El papel de las fuentes para estudiar cómo se transplantó el español al Uruguay.” Ponencia leída en el 51º Congreso Internacional de Americanistas. Simposio: Español de América, lengua transplantada. Universidad de Chile. Santiago de Chile, 14 al 18 de julio del 2003.
27. Bertolotti, Virginia y Magdalena Coll. 2012. “Reflexiones sobre la lengua en América”. Reflexión lingüística en la España del siglo XIX. Marcos, balances y nuevas aportaciones, coord. y ed. por Alfonso Zamorano Aguilar. 443-466. München: Lincom.
28. Bertolotti, Virginia y Magdalena Coll. Inédito. Contacto y pérdida: el español y las lenguas indígenas en el Río de la Plata.
29. Bravo García, Eva María. 1989. “Transcripción y estudio lingüístico de la Historia de los descubrimientos de Nueva España de Baltasar de Obregón.” Tesis doctoral. Universidad de Sevilla, Facultad de Filología.
30. Buesa Oliver, Tomás y José María Enguita Utrilla. 1992. Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena. Madrid: MAPFRE.
31. Cabakian, Adriana. 2012. “Los glosarios: un capítulo de nuestra historia lexicográfica”. Ponencia leída en el VI Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 16 y 17 de octubre 2012.
32. Castellanos, Alfredo R. 1965. “Prólogo” a la Selección de escritos de José Manuel Pérez Castellano. Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos. Vol. 130. Montevideo.
33. Chans, Rosa y Juan Carlos Urse. 2011. “Léxico histórico en Juan Manuel Pérez Castellano:citrino/ albear”. Ponencia leída en el V Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos: a 200 años del inicio del proceso independentista del Uruguay, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 13 de octubre 2011.
34. Chans, Rosa, y Juan Carlos Urse. 2012. “Léxico histórico en José Manuel Pérez Castellano: cachinga (¿cachimba?)”. Ponencia leída en el VI Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 16 y 17 de octubre 2012.
35. Chans, Rosa, Iris Rila y Juan Carlos Urse. Inédito. Estudios diacrónicos del español del Uruguay. Serie I: Voces de la Patria Vieja. Estudio del léxico de José Manuel Pérez Castellano; ahorquetear; ahorqueteado, -da; bocina; bocinada. Montevideo: Academia Nacional de Letras, Departamento de Investigaciones.
36. Coll, Magdalena. 2010. “El léxico no patrimonial en los escritos de José M. Perez Castellano y Dámaso A. Larrañaga”. Ponencia leída en el IV Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos: el español del Río de la Plata durante el proceso independentista, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Montevideo, 14 y 15 de octubre 2010.
37. Coll, Magdalena. 2012a. “Léxico de origen indígena y africano en dos escritores montevideanos de principios del siglo XIX: la mirada de José M. Pérez Castellano y Dámaso A. Larrañaga”. Stockholm Review of Latin American Studies 8. 49-65. [Disponible en Internet: http://www.lai.su.se/ml_text03.asp?src=161&sub=226&usub=310&intSida=731. Consultado el 2 de julio de 2013.]
38. Coll, Magalena. 2012b. “Entre las fiscalización y el registro del español del Uruguay de finales del siglo XIX: el vocabulario de Daniel Granada y el glosario de Eduardo Acevedo Díaz”. Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX, coord. por José Luis Ramírez. 11-31. Lugo: Axac.
39. Coll, Magdalena. En prensa. “Representation of Charrúa Speech in 19th Century Uruguayan Literature”. Spanish and Portuguese Across Time, Place, and Borders. Essays in Honor of Milton M. Azevedo, coord. por Laura Callahan. New York: Palgrave Macmillan.
40. Da Rosa, Juan Justino. Inédito. Historiografía lingüística del Río de la Plata: las lenguas indígenas de la Banda Oriental.
41. De Lara, Juan Jacobo. 1975. Léxico y nomenclatura en documentos del Descubrimiento. Santo Domingo: Educativa Dominicana.
42. Enguita Utrilla, José María. 1979. “El fondo léxico patrimonial y la nueva realidad americana.” Estudios Paraguayos. Revista de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción VII: 1. 165-175.
43. Enguita Utrilla, José María. 2012. “Trasfondo léxico rioplatense en la obra americana del naturalista aragonés Félix de Azara”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 20. 49-69.
44. Enguita Utrilla, José María. 2013. “Historia natural y léxico en la obra americanista de Félix de Azara”. Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, ed. por Emilio Montero Cartelle y Carmen Manzano Roviera. Tomo 1. 29-56. Santiago de Compostela: Meubook.
45. Espínola, Francisco. [1939] 2001. Sombras sobre la tierra. Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos. Vol. 175. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura.
46. Frago Gracia, Juan Antonio y Mariano Franco Figueroa. 2003. El español de América. Cádiz: Universidad de Cádiz.
47. Granada, Daniel. [1889] 1957. Vocabulario rioplatense razonado. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.
48. Haensch, Günther. 1994. “Dos siglos de lexicografía el español de América: lo que se ha hecho y lo que queda por hacer”. Unidad y variación léxicas del español de América, ed. por Gerd Wotjak y Klaus Zimmermann. 39-82. Frankfurt/Madrid: Vervuert/ Iberoamericana.
49. Kornfeld, Laura e Inés Kuguel. 1999. “Tratamiento de los indigenismos y representación de las lenguas indígenas en la lexicografía monolingüe argentina del siglo XIX”. Prácticas y representaciones del lenguaje, comp. por Elvira Narvaja de Arnoux y Roberto Bein. 65-74. Buenos Aires: EUDEBA.
50. Kühl de Mones, Úrsula. 1986. Los inicios de la lexicografía del español del Uruguay. El Vocabulario Rioplatense Razonado por Daniel Granada (1889-1890). Tübingen: Max Niemeyer Verlag/ Lexicographica.
51. Kühl de Mones, Úrsula. 1997. “Azara como fuente lexicográfica”. Un ilustrado aragonés en el Virreinato del Río de la Plata: Félix de Azara (1742-1821). Estudios sobre su vida, su obra y su pensamiento ed. por Álvaro Mones y Miguel A. Klappenbach. Anales del Museo Histórico Natural de Montevideo. 2da Serie, Vol. IX. 61-67.
52. Kühl de Mones, Úrsula. 1998. “Introducción” y edición al Diccionario Rioplatense Razonado de Daniel Granada. Madrid: Arco Libros.
53. Lafone Quevedo, Samuel. 1897. Lenguas argentinas. Idioma abipón. Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni e hijos. [Disponible en Internet: http://webdev.archive.org/stream/lenguasargentina00lafo#page/n7/mode/2up. Consultado el 3 de julio de 2013.]
54. Lauria, Daniela. 2010. “Tratamiento de indigenismos en el Vocabulario rioplatense razonado de Daniel Granada (1889).” Ianua. Revista Philologica Romanica 10. 175-202.
55. Lauria, Daniela. 2011. “Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910”. Boletín de Filología XLVI: 1. 105-151.
56. Lauria, Daniela. 2012. Continuidades y discontinuidades de la producción lexicográfica del español de la Argentina. Un análisis glotopolítico de los diccionarios publicados en el marco del Centenario y en el del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
57. Mariani, Bethania. 2007. “Quando as línguas eran corpos – Sobre a colonização lingüística portuguesa na África e no Brasil.” Política lingüística no Brasil, org. por Eni P. Orlandi. 83-113. Campinas, S.P.: Pontes.
58. Mazzola, María Celeste. 2008. “Félix de Azara: itinerario intelectual de un funcionario singular”. Boletín de investigación y debate 8. 1-92.
59. Mejías, Hugo. 1980. Préstamos de lenguas indígenas en el español americano del siglo XVII. México: UNAM.
60. Morínigo, Marcos. 1964. “La penetración de indigenismos americanos en el español”. Presente y futuro de la lengua española. La unidad del español. Caracterización y perspectivas. Vol. 2. 217-226. Madrid: Oficina Internacional de Información y Observación del Español.
61. Nunes, José Horta. 2006. Dicionários no Brasil. Análise e História do Século XVI ao XIX. Campinas, SP/ São Paulo, SP/ São José do Rio Preto, SP: Pontes Editores/ Fapesp/ Faperp.
62. Pi Hugarte, Renzo. 1998. Los indios del Uruguay. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
63. Pickenhayn, Jorge Oscar. 1992. El amplio mundo de Juan Zorrilla de San Martín. Sus aportes en materia literaria (verso y prosa), filosófica, teatral, historiográfica, pictórica y musicológica. Montevideo: Barreiro y Ramos.
64. Polakof, Ana Clara. 2011. “Los términos y sus variantes en los inicios de la viticultura uruguaya: el caso de las enfermedades de la vid”. Lengua y Habla 15. 109-127.
65. Polakof, Ana Clara. 2013. “Estudio léxico-terminológico de las enfermedades y plagas de la vid (1872-1900)”. Colección Avances (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación). [Disponible en Internet: http://www.fhuce.edu.uy/index.php/comunicacion/publicaciones/avances-de-investigacion. Consultado el 01/07/2013.]
66. Polakof, Ana Clara. En prensa. “Dios mediante y filoxera aparte: muestras lingüísticas de la importancia de la filoxera en la viticultura uruguaya”.
67. Rivarola, José Luis. 1990. La formación lingüística de Hispanoamérica. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
68. Rocca, Pablo. 2003. Poesía y política en el siglo XIX (Un problema de fronteras). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
69. Rocca, Pablo. 2011. “Prólogo” a la Colección de Poetas del Río de la Plata [Andrés Lamas, Juan María Gutiérrez, José Rivera Indarte, Teodoro Vilardebó]. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura.
70. Rosell, Avenir. Inédito. Leyendo a Pérez Castellano. Montevideo: Archivo de la Academia Nacional de Letras del Uruguay.
71. Sabat Pebet, Juan Carlos y José Joaquín Figueira. 1969. “Las lenguas indígenas del Uruguay”. Boletín histórico del Estado Mayor General del Ejército 120: 123. 188-220.
72. Valetta, Gladys. 1998. “Discurso de la Profesora Gladys Valetta con motivo de su ingreso a la Academia Nacional de Letras. Pronunciado el 11 de setiembre de 1997”. Boletín de la Academia Nacional de Letras 3. 87-106.
73. Valetta, Gladys. 2006. “Historia de palabras del Uruguay: Primera entrega: aceben, acebén o cola de zorro de Juan C. Urse, Rosa Chans e Iris Rila”. Revista de la Academia Nacional de Letras 1. 145-165.
74. Villavicencio, Frida. 2010. “Entre una realidad plurilingüe y un anhelo de Nación. Apuntes para un estudio sociolingüístico del siglo XIX.” Historia sociolingüística de México. Vol. 2, ed. por Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño. 713-795. México D.F.: El Colegio de México.
75. Zamora Munné, Juan Clemente 1992. “La penetración de indoamericanismos léxicos en el español del siglo XVI”. Estudios filológicos en homenaje a Eugenio Bustos Tovar, ed. por J. Bartol Hernández et al. Tomo II. 971-979. Salamanca: Universidad de Salamanca.
76. Zorrilla de San Martín, Juan. [1888] 1955. Tabaré. Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, Vol. 18. Prólogo de Alberto Zum Felde. Montevideo: Ministerio de Educacion y Cultura.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495
www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar
El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0