Aproximación historiográfica a las ideas lingüísticas de Domenico Milanesio en Estudios y apuntes sobre las lenguas en general y su origen divino (1917)
Resumen
Domenico Milanesio (1843-1922), misionero salesiano en la Norpatagonia de comienzos del siglo XX, produjo una serie de instrumentos lingüísticos poco abordados desde la perspectiva historiográfica de la lingüística misionera. El objetivo de este trabajo es ofrecer una descripción de sus ideas lingüísticas en Estudios y apuntes sobre las lenguas en general y su origen divino. Particularidades sobre los idiomas de la Patagonia (1917) y proponer una interpretación de su concepciones a partir de la identificación de su horizonte de retrospección (Auroux 1987, 2006).
El artículo se detiene en una primera consideración sobre el estado de la lingüística misionera (en adelante, LM) como subdisciplina de la historiografía lingüística (HL) en el marco de los debates teórico-metodológicos actuales. Reafirmar la pertinencia del análisis de las concepciones acerca del lenguaje y de la lengua como objetos de estudio permitirá, en segundo lugar, situar el texto de Milanesio en una coyuntura sociohistórica definida, tan atípica respecto del corpus habitual de la LM como del de la historiografía académica en el ámbito argentino que ha venido desarrollándose en los últimos tiempos. Finalmente, la identificación de formulaciones sobre la lengua y el lenguaje habilitarán la reconstrucción de una concepción que se abre camino hábilmente entre postulados cientificistas y dogmas cristianos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
1. Alfón, Fernando. 2011, La querella de la lengua en Argentina (1828-1928). Tesis doctoral. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Disponible en Internet: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20882. Consultado el 10/12/2013.]
2. Amossy, Ruth. 2002. “L´ethos oratoire ou la mise en scène de l´orateur”. L´argumentation dans le discours. París: Nathan. 60- 80.
3. Auroux, Sylvain. [1986] 1987. “Histoire des sciences et entropie des systèmes scientifiques. Les horizons de rétrospection”. Gesichte der Sprachtheorie 1: Zur Theorie und Methode der Gesichtsschreibung der Linguistik, ed. por Peter Schmitter. 20-42.Tübigen: Gunter Narr.
4. Auroux, Sylvain. [1992] 2001. A revoluçao tecnológica da Gramatização. Campinas: Editora da UNICAMP.
5. Auroux, Sylvain. 2006. “Les modes d’historicisation”. Histoire Epistemologie Langage 28: 1. 105-116.
6. Bopp, Franz. 1816. Ueber das Konjugationssystem der Sanskritsprache in Vergleichung mit jenem der griechischen, lateinischen, persischen und germanischen Sprache. Frankfurt am Main: Andreäischen.
7. Cantú, Cesare. 1854 [1838-1846]. Historia universal. Tomo primero, “Tiempos antiguos”. Trad. por Nemesio Fernández Cuesta. Madrid: Imprenta de Gaspar y Roig, ed.
8. Glozman, Mara y Lauria, Daniela. 2012. Voces y ecos. Una antología de los debates sobre la lengua nacional (Argentina, 1900-2000). Buenos Aires: Cabiria Ediciones, Biblioteca Nacional.
9. Hernández de León-Portilla, Asunción. 2010 “Paradigmas gramaticales del nuevo mundo: un acercamiento”. Boletín de la Sociedad española de historiografía lingüística 7. 73-108.
10. Lauria, Daniela. 2012. “La Academia Argentina de Ciencias y Letras y su posición sobre la lengua nacional (1873-1879)”. Prismas. Revista de Historia Intelectual XVI: 2. 171-174. [Disponible en Internet : http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/51f6a329bf0a5.pdf. Consultado el 17/09/2014.]
11. Maingueneau, Dominique. 2002. “Problemas de ethos”. Pratiques 113/114. 55-67.
12. Malvestitti, Marisa. 2010. “Lingüística misionera en Pampa y Patagonia (1860-1930)”. Revista argentina de historiografía lingüística II: 1. 55-73.
13. Malvestitti, Marisa y María Andrea Nicoletti. 2007. “Padre Patiru. Usos y funciones del mapuzungun en la práctica misionera del salesiano Domenico Milanesio”. Ponencia presentada al II Congreso Internacional de las lenguas. Buenos Aires. 18 al 21 julio 2007.
14. Milanesio, Domenico.1915. Etimología araucana. Idiomas comparados de la Patagonia. Lecturas y frasario araucano. Buenos Aires: Talleres gráficos del Estado Mayor del Ejército.
15. Milanesio, Domenico.1917. Estudios y apuntes sobre las lenguas en general y su origen divino. Particularidades sobre los idiomas de la Patagonia. Buenos Aires: Imprenta San Martín.
16. Nicoletti, María Andrea y Marisa Malvestitti. 2007. “Evangelizar en mapuzungun: la práctica lingüística del salesiano Domenico Milanesio en el proceso de expansión territorial winka (1880-1914)”. Ponencia presentada en las XI Jornadas interescuelas. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. 19-21 de septiembre de 2007.
17. Nicoletti, María Andrea y Marisa Malvestitti. “El uso de la lengua aborigen como práctica de evangelización: Domingo Milanesio y su prédica en mapuzungún (fines del siglo XIX y principios del siglo XX”. Fronteras de la historia 13: 1. 95-118.
18. Nowak, Elke (ed.). 1999. Languages Different in All Their Sounds. Descriptive Approaches to Indigenous Languages of the Americas 1500-1850. Münster: Nodus Publikationen.
19. Oesterrericher, Wulf y Roland Schmidt-Riese. 1999. “Amerikanische Sprachenvielfalt und europäische Grammatikkonzeption: Missionarslinguistik in Epochenumbruch der Frühen Neuzeit”. Katechese, Spache, Schrift. Zietschrift füer Literaturwissenschaft und Linguistik 29: 116, ed. por Brigitte Schlieben-Lange. 62-100. Stuttgart & Weimar: J. B. Metzler.
20. Ridruejo, Emilio. 2007. “Lingüística misionera”. Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos, ed. por Josefa Dorta, Cristóbal Corrales y Dolores Corbella. 435-478. Madrid: Arco Libros.
21. Rojas, Ricardo. 1909. La restauración nacionalista. Informe sobre educación. Buenos Aires: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
22. Rojas, Ricardo. 1912. Blasón de Plata. Buenos Aires: Martín-García Editores.
23. Rojas, Ricardo. 1917. Historia de la literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata. I Los gauchescos. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.
24. Swiggers, Peter. 2009. “La historiografía de la lingüística: apuntes y reflexiones”. Revista argentina de historiografía lingüística I: 1. 67-76.
25. Terán, Juan Benjamín. 1908. “Naturaleza del lenguaje”. Estudios y notas. Revista de Letras y Ciencias Sociales. 63-77. [Disponible en Internet: http://www.juanbteran.com.ar/Activos/ObrasPDF/EstudiosyNotas.pdf. Consultado el 17/09/2014.]
26. Toscano y García, Guillermo. 2009. “Materiales para una historia del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1920-1926)”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana VII: 13. 113-135.
27. Toscano y García, Guillermo. 2010. “La investigación lexicográfica en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1923-1927)”. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística: 7. 185-206.
28. Zimmermann, Klaus. 2004 “La construcción del objeto de la Historiografía de la Lingüística Misionera”. Missionary Linguistics. Lingüística Misionera. Vol 1, ed. por Otto Zwartjes y Even Hovdhaugen. Amsterdam: John Benjamins.
29. Zwartjes, Otto. 2000. “Review”. Elke Nowak (ed.). Languages Different in All Their Sounds. Descriptive Approaches to Indigenous Languages of the Americas 1500-1850. Romansk Forum 12: 123-139.
Zwartjes, Otto. 2001. “Reply to Elke Nowak”. Romansk Forum 13. 61-64.
Zwartjes, Otto. 2011. Portuguese Missionary Grammars in Asia, Africa and Brazil, 1550-1800. Amsterdam: John Benjamins.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495
www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar
El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0