Tratamiento del léxico tabuizado en el Diccionario de uso del español de Chile (2010)

Gabriel Alvarado Pavez, María Antonieta Vergara Donoso

Resumen


A lo largo de su historia de más de 130 años, los diccionarios diferenciales del español de Chile (frecuentemente llamados “diccionarios de chilenismos”) han demostrado diversas políticas y actitudes en torno al problema del léxico tabuizado. En el presente trabajo se examina cómo, dentro de esta tradición, el Diccionario de uso del español de Chile (DUECh, 2010), editado por la Academia Chilena de la Lengua, se comporta en cuanto al tratamiento del tabú, específicamente, en 6 áreas temáticas de léxico sexual (trasero, masturbación, pene, tener relaciones sexuales, testículos y vagina). Se analizó la presencia y tratamiento de 242 voces diferenciales relativas a estos ámbitos, anotando su inclusión y su marcación en el diccionario. Así, fueron hallados 43 artículos de voces tabú y se tomó nota de la actitud o predisposición de los autores hacia este tipo de léxico en el Prólogo del mismo. En general, allí se explicita el carácter descriptivo de esta obra, sin hacer hincapié específicamente en el problema del léxico tabuizado. Esto es análogo a la postura expresada en prólogos de otros diccionarios diferenciales de Chile de aparición relativamente reciente. De este modo, se detectó cierta continuidad en las tendencias hacia el tratamiento de este tipo de léxico, propias de diccionarios científicos, al tiempo que emergen diversas peculiaridades, muchas de las cuales son coherentes con el carácter plenamente actual del DUECh.


Palabras clave


léxico tabuizado; léxico sexual en español; tabú lingüístico; análisis metalexicográfico; español de Chile; diccionarios diferenciales; chilenismos

Texto completo:

PDF

Referencias


1. Academia Chilena de la Lengua. 1978. Diccionario del habla chilena. Santiago: Universitaria.

2. Academia Chilena de la Lengua. 2001. Diccionario de uso del español de Chile (DUECh). Una muestra lexicográfica. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Academia Chilena de la Lengua. 2010. Diccionario de uso del español de Chile (DUECh). Santiago: MN.

3. Echeverría y Reyes, Aníbal. 1899. Voces usadas en Chile. Santiago: Imprenta Elzeviriana. Medina, José Toribio. 1928. Chilenismos, apuntes lexicográficos. Santiago: Sociedad Imp. y Lit. Universo.

4. Morales Pettorino, Félix (dir.) y Óscar Quiroz Mejías. Diccionario ejemplificado de chilenismos y otros usos diferenciales del español de Chile. Santiago: Universitaria. Estudio preliminar (1983); Tomo I (1984) A-Car; Tomo II (1985) Cc-Grup; Tomo III (1986) Gua-Peg; Tomo IV (1987) Per- Z. Suplemento y Bibliografía.

5. Morales Pettorino, Félix (dir.) y Óscar Quiroz Mejías. 2005. Diccionario ejemplificado de chilenismos y otros usos diferenciales del español de Chile. Valparaíso: Univ. de Playa Ancha.

6. Ortúzar, Camilo. 1893. Diccionario manual de locuciones viciosas y de correcciones de lenguaje con indicación del valor de algunas palabras y ciertas nociones gramaticales. S. Benigno Cavanese: Imprenta Salesiana.

7. Rodríguez, Zorobabel. 1875. Diccionario de chilenismos. Santiago: Imprenta de “El Independiente”.

8. Román, Manuel Antonio. 1901-1919. Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas. Santiago: Imprenta de “La Revista Católica”. Tomo I: A, B, C y suplemento a estas tres letras. Tomo II: CH, D, E, F y suplemento a estas tres letras. Tomo III: G, H, I, J, K, L, LL, M y suplemento a estas ocho letras. Tomo IV: N, Ñ, O, P, Q, y suplemento a estas cinco letras. Tomo V: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z y suplemento a estas letras.

9. Allan, Keith y Kate Burridge. 1991. Euphemisms and dysphemisms. Language used as shield and weapon. Nueva York: Oxford Univ. Press.

10. Alvarado, Gabriel. 2011. El tabú lingüístico en el español de Chile a través de sus diccionarios diferenciales: un análisis metalexicográfico. Tesis para optar al grado de magíster en lingüística, Universidad de Chile.

11. Arango, Ariel. 1996. Dirty words: the expressive power of taboo. Nueva Jersey: Jason Aronson Inc.

12. Calvo Shadid, Annette. 2008. Análisis sociolingüístico sobre el tabú sexual en el español de Costa Rica. Tesis doctoral para optar por el grado de Dr. Philosophiae, Universidad de Bergen.

13. Grimes, Larry M. 1978. El tabú lingüístico en México: el lenguaje erótico de los mexicanos. Nueva York: Bilingual Review Press.

14. Haensch, Günther. 1980. “Algunas consideraciones sobre la problemática de los diccionarios del español de América”. Lingüística Española Actual II. 375-384.

15. Lara, Luis Fernando. 1990. Dimensiones de la lexicografía. A propósito del Diccionario del Español de México. México: El Colegio de México.

16. ópez Morales, Humberto. 1990. Sociolingüística del tabú. El caso de Puerto Rico. Madrid: MS.

17. Martínez Valdueza, Pilar. 1995. El tabú lingüístico: estudio sociolingüístico de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Univ. de Las Palmas.

18. Martínez Valdueza, Pilar. 1998. “Status quaestionis: el tabú lingüístico”. Lingüística 10. 115- 139.

19. Matus, Alfredo. 1994. “Periodos en la lexicografía diferencial del español de Chile”. Actas del X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Madrid: Real Academia Española, Espasa.189-199.

20. Matus, Alfredo. 2010. “Prólogo”. Diccionario de uso del español de Chile (DUECh). Santiago: MN. 5-10.

21. Montero, Emilio. 1981. “El eufemismo en Galicia (su comparación con otras áreas romances)”. Verba, Anuario Galego de Filoloxia. Anejo 17 de Verba. Univ. de Santiago de Compostela.

22. Porto Dapena, José Álvaro. 2002. Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco Libros.

23. Sáez Godoy, Leopoldo. 2012. “El léxico del dialecto chileno: Diccionario de uso del español de Chile DUECh”. Estudios filológicos 49. 137-145.






Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.


RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495

www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar

 

 El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0