Introducción: Tradición e innovación en la historia de la producción lexicográfica del español. El diccionario como objeto de investigación: aportes desde distintas perspectivas teórico-metodológicas
Resumen
El presente número monográfico de la Revista argentina de historiografía lingüística reúne una serie de artículos de investigadoras interesadas en estudiar, desde distintos enfoques teórico-metodológicos, diversos aspectos de la producción lexicográfica del español. Las cuatro contribuciones que conforman el volumen que aquí introducimos privilegian, cada una a su modo y con objetivos específicos, la indagación histórica y se ocupan de analizar determinadas modalidades que asumió el (largo) proceso de diccionarización (Nunes 2006) de la lengua española. Se detienen, según los casos, en la permanencia de ideas y tradiciones o en la adaptación y transmisión de nuevas tendencias, posiciones, modelos y métodos en la construcción del saber metalingüístico relativo al léxico.
Texto completo:
PDFReferencias
1. Auroux, Sylvain. 1992. A revolução tecnológica da gramatização. Campinas: Editora da UNICAMP.
2. Auroux, Sylvain. 2007. “Listas de palavras, dicionários e enciclopédias. O que nos ensinam os enciclopedistas sobre a natureza dos instrumentos lingüísticos”. Línguas e Instrumentos Lingüísticos 20. 9-23.
3. Auroux, Sylvain. 2009. “Instrumentos lingüísticos y políticas lingüísticas: la construcción del francés”. Revista argentina de historiografía lingüística I: 2. 137-149.
4. Lara, Luis Fernando. 1997. Teoría del diccionario monolingüe. México: El Colegio de México.
5. Lauria, Daniela. 2012. Continuidades y discontinuidades de la producción lexicográfica del español de la Argentina. Un análisis glotopolítico de los diccionarios publicados en el marco del Centenario y en el del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Tesis de Doctorado inédita (área Lingüística). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
6. Londoño Zapata, Oscar Iván. 2012. “Los estudios del discurso y la glotopolítica. Entrevista a Elvira Narvaja de Arnoux”. Los estudios del discurso: miradas latinoamericanas I. Ibagué: Universidad de Ibagué. 149-175.
7. Medina Guerra, Antonia María (coord.). 2003. Lexicografía española. Madrid: Ariel.
8. Nunes, José Horta. 2006. Dicionários no Brasil: análise e história do século XVI ao XIX. Campinas: Pontes.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495
www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar
El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0