La enseñanza de la lengua escolar como proyecto de identidad nacional: el contexto socio educativo

María López García

Resumen


El trabajo  repasa la discusión sobre la lengua nacional en la Argentina y las  transferencias desplegadas desde los ámbitos de discusión intelectual hacia los ámbitos educativos a partir de los inicios del proyecto de educación masiva. El análisis abarca un espectro histórico que parte de la primera ley de educación nacional argentina (Ley Nº 1420, 1884) y culmina con la última (Nº 26.206, 2006). En ese período centenario, el artículo examina los condicionamientos sociales que tuvieron repercusión específica en la enseñanza de la gramática, así como las pujas políticas entre posiciones hispanistas y nativistas por el control de la lengua, y la influencia de la inmigración masiva. La hipótesis de base es que las distintas generaciones de intelectuales argentinos buscaron ordenar a la ciudadanía a través de la gramática y las estrategias glotopolíticas desplegadas para ello impactaron de manera perdurable en las actitudes lingüísticas de la población.


Palabras clave


lengua nacional argentina; leyes de educación; políticas lingüísticas en la Argentina

Texto completo:

PDF

Referencias


1. Ministerio de Instrucción Pública. 1884. Ley de Educación Común Nº 1420. [http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/5421.pdf.]

2. Ministerio de Cultura y Educación. 1993. Ley Federal de Educación. [http://www.me.gov.ar/consejo/cf_leyfederal.html.]

3. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 2005. Núcleos de Aprendizajes prioritarios. [http://www.me.gov.ar/curriform/nap.html.]

4. Ministerio de Educación. 2006. Ley de Educación Nacional Nº 26.206. [http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf.]

5. Academia Argentina de Letras. 1934. Boletín de la Academia Argentina de Letras [2ª ed.1943] Tomo II, 5/6, enero-junio, 319.

6. Arnoux, Elvira. 1999. “El discurso normativo en los textos gramaticales de Andrés Bello”. Prácticas y representaciones del lenguaje comp. por Elvira Arnoux y Roberto Bein. 37-61. Buenos Aires: EUDEBA.

7. Arnoux, Elvira. 2003. “Las leyes de defensa de la lengua en la Argentina: propuestas y debates al finalizar los siglos XIX y XX”. Letterature d'America XXIV: 100. 23-50.

8. Arnoux, Elvira y Roberto Bein. 1996. “La valoración de Amado Alonso de la variedad rioplatense del español”. Cauce. Revista de filología y su didáctica 18/19. 183-194.

9. Barrenechea, Ana María y Mabel Rosetti. 1969. Estudios de gramática estructural. Buenos Aires, Kapelusz.

10. Bein, Roberto. 2004. “La legislación político-lingüística en la Argentina”. Lenguas, literaturas y sociedad en la Argentina ed. por Georg Kremnitz y Joachim Born. 41-50. Viena: Praesens.

11. Bentivegna, Diego. 1999. “Amado Alonso y Américo Castro en Buenos Aires: entre la alteridad y el equilibrio”. Prácticas y representaciones del lenguaje comp. por Elvira Arnoux y Roberto Bein. 135-155. Buenos Aires: EUDEBA.

12. Blanco, María Imelda. 1995. “Reformulaciones de la Gramática castellana de Andrés Bello destinadas a la escuela media”. Letterature D´America XV. 59-87.

13. Blanco, María Imelda. 1999. “La configuración de la ‘lengua nacional’ en los orígenes de la escuela secundaria argentina”. Prácticas y representaciones del lenguaje ed. por Elvira Arnoux y Roberto Bein. 75-100. Buenos Aires: EUDEBA.

14. Blanco, María Imelda. 2003. “Tras las huellas del pensamiento ilustrado: La Gramática Argentina de Rufino y Pedro Sánchez”. El pensamiento ilustrado y el lenguaje ed. por Elvira Arnoux y Carlos R. Luis. 163-203. Buenos Aires: EUDEBA.

15. Blanco, Mercedes. 1985. “Actitudes lingüísticas en la primera mitad del siglo XIX en la Argentina”. Cuadernos del Sur 18. 131-149.

16. Bratosevich, Nicolás. Castellano. 3 vols. Buenos Aires: Estrada.

17. Calero Vaquera, María Luisa. 2009. “Apuntes sobre el Curso gradual de gramática castellana”. Revista argentina de historiografía lingüística I: 2. 151-174.

18. Carricaburo, Norma. 1994. “Los clasificadores léxicos y la clase alta argentina”. Letras 29- 30. 5-11.

19. Di Tullio, Ángela. 2011. Políticas lingüísticas e inmigración: el caso argentino. Buenos Aires, Eudeba.

20. Fontanella de Weinberg, María Beatriz. 1988. El español bonaerense: cuatro siglos de evolución lingüística (1580-1980). Buenos Aires: Hachette.

21. Fontanella de Weinberg, María Beatriz. 1991. “Generalización del voseo y la estandarización policéntrica del español bonaerense en el siglo XX”. Cuadernos del Sur 23/24. 35- 49.

22. Fontanella de Weinberg, María Beatriz. 1992. “Historia del español de la Argentina”. Historia y presente del español de América ed. por César Hernández Alonso. 357-381. Valladolid: Junta de Castilla y León/Pabecal.

23. Gagliano, Rafael. 1991. “Nacionalismo, inmigración y pluralismo cultural. Polémicas educativas en torno al Centenario”. Sociedad civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino ed. por Adriana Puiggrós. 281-307. Buenos Aires: Galerna.

24. Glozman, Mara. e. p. a. “Lenguas, variedades y filología en los discursos estatales (1946- 1947): entre la comunidad hispánica y la identidad nacional”. Actas de las Primeras Jornadas Interdisciplinarias “Lenguas, identidad e Ideologías”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

25. Glozman, Mara. e. p. b. “Las lenguas en el primer Plan de Gobierno de Juan D. Perón: diversidad lingüística y construcción de la unidad”. Actas de las Cuartas Jornadas Internacionales de Educación Lingüística. Concordia, Universidad Nacional de Entre Ríos. González Stephan, Beatriz. 1995. “Disciplinas escriturarias de la patria: constituciones, gramáticas y manuales”. Revista de Investigaciones Literarias 3: 5.19-46.

26. Knauer, Gabriele. 1993. “Europeísmo versus americanismo en la obra de filólogos hispanoamericanos sobre el español americano”. Diálogo y conflicto de culturas en Hans- Otto Dill y Gabriele Knauer. 205-216. Frankfurt am Main: Editorial.

27. Kovacci, Ofelia. 1967. Tendencias actuales de la gramática. Buenos Aires: Columba.

28. Lacau, Hortensia y Mabel Rosetti. 1961. La gramática estructural en la escuela primaria. Buenos Aires: Kapelusz.

29. Lacau, Hortensia y Mabel Rosetti. 1961. La gramática estructural en la escuela secundaria. Buenos Aires: Kapelusz.

30. Lacau, Hortensia y Mabel Rosetti. 1962. Castellano. 3 vols. Buenos Aires: Kapelusz. Lacau, Hortensia y Mabel Rosetti. 1962. Comentarios de textos. Buenos Aires: Kapelusz.

31. Lauria, Daniela y López García, María. 2009. “Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español: la nueva política lingüística panhispánica”. Lexis 33: 2. 49-89.

32. López García, María. 2010. “A rey muerto, rey puesto. El rol del docente en el manual escolar”. Revista Iberoamericana de Educación 54. 203-220.

33. López García, María. 2011. “Implicancias glotopolíticas del estilo dialógico en los manuales escolares”. Páginas de Guarda. Revista de Lenguaje, Edición y Cultura Escrita 11, 13-31.

34. Moure, José Luis y María Leonor Acuña. 2001. “Los hablantes de Buenos Aires opinan sobre su lengua”. Temas de Patrimonio 4. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. 125-131.

35. Narodowski, Patricio. 2005. “Economía de la educación: una actualización necesaria”. Educar: ese acto político ed. por Graciela Frigerio y Gabriela Diker. 89-105. Buenos Aires: Del Estante.

36. Puiggrós, Adriana. 1992. “La educación argentina desde la reforma Saavedra-Lamas hasta el fin de la década infame. Hipótesis para la discusión”. Escuela, democracia y orden ed. por Adriana Puiggros. 15-97. Buenos Aires: Galerna.

37. Puiggrós, Adriana. 1998. Qué pasó en la educación argentina. Desde la conquista hasta el menemismo. Buenos Aires: Kapelusz.

38. Quesada, Ernesto. 1899. “El problema de la lengua en la América española”. Revista Nacional XXIX, 53-63 y 121-136; Tomo XXVIII, 239-257 y 373-389.

39. Rosenblat, Ángel. [1961] 1991. “Las generaciones argentinas del siglo XIX ante el problema de la lengua”. Estudios dedicados a la Argentina. Tomo IV. 83-125. Caracas: Monte Ávila, 83-125.

40. Spregelburd, Roberta. 2004. “¿Qué se puede leer en la escuela? El control estatal del texto escolar (1880-1916)”. Para una historia de la enseñanza de la lectura y la escritura. Del catecismo colonial a La razón de mi vida ed. por Héctor Cucuzza y Pablo Pineau. 149-176. Buenos Aires: Miño y Dávila.

41. Tiscornia, Eleuterio. 1930. La lengua de Martín Fierro. Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Instituto de Filología.

42. Toscano y García, Guillermo. 2009. “Materiales para una historia del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1920-1926)”. Revista de Lingüística Iberoamericana VII: 13. 113-135.

43. Vidal de Battini, Berta Elena. 1964. El español de la Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación.






Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.


RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495

www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar

 

 El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0