Introducción: la historia de la gramática escolar del español (2)

María José García Folgado, Carsten Sinner

Resumen


Como ya anunciamos en el número anterior (RAHL IV: 1), con este volumen cerramos el monográfico dedicado a la historia de la gramática escolar del español. La investigación histórica sobre la gramaticografía didáctica supone un reto para los investigadores, por la complejidad del objeto y la pluralidad de enfoques posibles para su análisis.


Texto completo:

PDF

Referencias


1. Chervel, André. 1991. “Historia de las disciplinas escolares: reflexiones sobre un campo de investigación”. Revista de educación 295. 59-111.

2. Chervel, André. 1998. La culture scolaire. Une approche historique. París: Belin.

3. De Clercq, Jan, Nico Lioce y Pierre Swiggers (eds.). 2000. Grammaire et enseignement du français 1500-1700. Lovaina/París: Peeters.

4. Holtus, Gunter y Pierre Swiggers. En prensa. Maîtres, manuels, méthodes. Didactique et grammaticographie du français entre la Meuse et le Rhin, avec une analyse comparative de la situation à Strasbourg et à Cologne (1550-1650). Lovaina/París: Peeters.

5. Swiggers, Pierre. 2010. “Les enjeux de l’enseignement des langues aux temps modernes: dimensions ludique, politique, et idéologique de la didactique et de la didaxologie”. Plurilinguisme et enseignement des langues en Europe : aspectes historiques, didactiques et socilinguistiques, ed. por Javier Suso López. 79-123. Granada: EUG.

6. Swiggers, Pierre. 2012. “Historiografía de la gramaticografía didáctica: apuntes metodológicos con referencia a la (historia de la) gramática española y francesa”. Lengua, literatura y educación en la España del siglo XX, ed. por Neus Vila Rubio. 15-38. Bern: Peter Lang/Lleida: Universitat de Lleida.






Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.


RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495

www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar

 

 El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0