Neus Vila Rubio (ed.). Lengua, literatura y educación en la España del siglo XX

Gema Belén Garrido Vílchez

Resumen


Neus Vila Rubio (ed.). 2012. Lengua, literatura y educación en la España del siglo XX. Bern: Peter Lang. Universidad de Lleida. 305 páginas.


Texto completo:

PDF

Referencias


1. Alvar Ezquerra, Manuel. 1985. “El Diccionario de la Academia a través de sus prólogos: los planteamientos y el vocabulario general”. Philologica Hispaniensia in honorem Manuel Alvar II. Madrid: Gredos. 33-44.

2. Alvar Ezquerra, Manuel. [1993] 2002. “El Diccionario de la Academia en sus prólogos”. Manuel Alvar Ezquerra. De antiguos y nuevos diccionarios del español. Madrid: Arco/Libros.

3. Garrido Vílchez, Gema Belén. 2010. Las Gramáticas de la Real Academia Española: teoría gramatical, sintaxis y subordinación (1854-1924). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

4. Gómez Asencio, José J. 2000a. “El prólogo como programa. A propósito de la GRAE de 1771”. Boletín de la Real Academia Española LXXX: CCLXXIX. 27-46.

5. Gómez Asencio, José J. 2000b. “El prólogo como proemio: la GRAE de 1796”. Cuestiones de actualidad en lengua española, ed. por en Julio Borrego Nieto et al. 71-82. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca/Instituto Caro y Cuervo.

6. Gómez Asencio, José J. 2002a. “Los prólogos académicos de 1854 y 1858. Estudios de historiografía lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, ed. por Miguel Ángel Esparza Torres et al. 197-211. Hamburg: Helmut Buske Verlag.

7. Gómez Asencio, José J. 2002b. “El prólogo como advertencia: el caso de la GRAE-1870”. IV Congreso de Lingüística General, ed. por María Tadea Díaz Hormigo. 1229-1239. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

8. López Ferrero, Carmen. 1997. La Gramática en la enseñanza secundaria: las nociones de irregularidad y dependencia en las gramáticas pedagógicas de la lengua española (1901- 1980): estudio de su transposición. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.

9. Puelles Benítez, Manuel de. 2000. “Política y educación: cien años de historia”. Revista de Educación. La educación en España en el siglo XX. 7-35.

10. Romero López, Antonio y Francisco Romero López. 1987. “Anotaciones sobre el concepto de gramática en función de su didáctica”. Revista de Educación de la Universidad de Granada 1. 19-30.

11. Swiggers, Pierre. 1990. “Histoire et historiographie de l’enseignement du français: Modèles, objets et analyses”. Démarches en histoire du français langue étrangère ou seconde, ed. por Daniel Coste. 27-44. Paris: Didier

12. Swiggers, Pierre. 1992. “Les grammaires françaises `pedagogiques` du XVIe siècle: Problèmes de définition et de typologie; analyse microscopique”. Fremdsprachenunterricht 1500-1800, ed. por Konrad Schröder. 217-235. Wiesbaden: Harrassowitz.

13. Swiggers, Pierre. 1999. “Aspects méthodologiques du travail de l’historien de l’enseignement du français langue étrangère ou seconde”. Documents pour l`histoire du français langue étrangère ou seconde 21. 34-52.

14. Swiggers, Pierre. 2006. “El foco belga: las gramáticas españolas de Lovaina (1555, 1559)”. El castellano y su codificación gramatical. Vol. I: de 1492 (A. de Nebrija) a 1611 (John Sanford), ed. por en José J. Gómez Asencio. 161-214. Salamanca: Instituto castellano y leonés de la Lengua.






Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.


RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495

www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar

 

 El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0