La gramática: investigación y enseñanza en la obra de Ofelia Kovacci

Guiomar Ciapuscio, Hilda Albano de Vázquez, Laura Ferrari, Mabel Giammateo

Resumen


Este artículo busca relevar y analizar las ideas lingüísticas de Ofelia Kovacci (1927-2001). Para ello, en  primer término, presenta una síntesis  de sus ideas  gramaticales  de base y aspectos específicos de su obra sobre la gramática del español; en segundo lugar, expone de manera condensada algunos trabajos relativos a la problemática de la norma y el uso lingüísticos, y sus principales ideas acerca de las tensiones entre innovación y tradición, unidad y diversidad del español. La última parte está dedicada a reseñar algunos textos representativos de la labor de Kovacci en relación con la enseñanza de la lengua y la gramática; esta sección finaliza con el análisis de un texto poco difundido de la autora, una Propuesta acerca de los Contenidos Básicos Comunes (Lengua) de 1996.

Palabras clave


Ofelia Kovacci; ideas lingüísticas; enseñanza de la gramática; variación lingüística

Texto completo:

PDF

Referencias


1. Alvar, Manuel. 1993. “La lengua y los medios de comunicación”. La lengua de... Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.

2. Bally, Charles. 1944. Linguistique générale et linguistique française. Berne: A. Francke.

3. Bello, Andrés [1847] 1928. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. París: A. Blot editor.

4. Bloomfield, Leonard. 1933. Language. New York: Holt.

5. Bühler, Karl. 1950. Teoría del lenguaje. Madrid: Revista de Occidente.

6. Coseriu, Eugenio. 1962. “Sistema, norma y habla”. Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid: Gredos. 11-113.

7. Fillmore, Charles. 1968. “The case for case”. En Emmon Bach y Robert T. Harms (eds.). Universals of Linguistic Theory. New York: Holt, Rinehart & Winston.

8. Gregores, Emma y Jorge Suárez. 1967. A Description of Colloquial Guaraní. The Hague- Paris: Mouton & Co.

9. Halliday, M. A. K. y Ruqaiya Hasan. 1976. Cohesion in English. London: Longman.

10. Hjelmslev, Louis. 1959. “Le verbe et la phrase nominale”. Essais linguistiques. Copenhague: Nordisk Sprog-og Kulturforlag. 165-191.

11. Hjelmslev, Louis. 1961. Prolegomena to a Theory of Language. Madison: The University of Wisconsin Press.

12. Kany, Charles E. 1951. American-Spanish Syntax. Chicago & London: University of Chicago. Lamb, Sydney M. 1966. Outline of Stratificational Grammar. Washington D. C.: Georgetown University Press.

13. Kovacci, Ofelia. 1962. Castellano. 3 vols. Buenos Aires: Huemul. [13 reediciones.]

14. Kovacci, Ofelia. 1963. “La oración en español y la definición de sujeto y predicado”. Filología IX. 103-117. [Reproducido en Kovacci (1986a).]

15. Kovacci, Ofelia. 1965. “Las proposiciones en español”. Filología XI. 23-39. [Reproducido en Kovacci (1986a).]

16. Kovacci, Ofelia.1967. Tendencias actuales de la gramática. Buenos Aires: Columba. [2ª edición aumentada, 1971; 3ª edición nuevamente aumentada, Buenos Aires: Marymar, 1977 y reediciones.]

17. Kovacci, Ofelia. 1972a. “Acerca de la coordinación en español”. Boletín de Humanidades del Colegio de Graduados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires I: 1. 1-29 [Reproducido en Kovacci (1986a).]

18. Kovacci, Ofelia. 1972b. “Modificadores de modalidad”. Románica 5. 177-190. [Reproducido en Kovacci (1986a).]

19. Kovacci, Ofelia. 1980. Lengua. 2 vols. Buenos Aires: Huemul.

20. Kovacci, Ofelia. 1980-1981. “Sobre los adverbios oracionales”. Boletín de Filología de la Universidad de Chile XXXI: 2. 519-535. [Reproducido en Kovacci (1986a).]

21. Kovacci, Ofelia. 1982. Lengua y Literatura. Buenos Aires: Huemul.

22. Kovacci, Ofelia. 1986a. Estudios de gramática española. Buenos Aires: Hachette.

23. Kovacci, Ofelia. 1986b. “Notas sobre adverbios oracionales: Dos clases de limitadores del dictum”. Revista Argentina de Lingüística 2: 2. 299-316.

24. Kovacci, Ofelia. 1987. “Algunos rasgos fonéticos y gramaticales observados en el habla de la provincia de Corrientes”. Documentos del PREDAL, Argentina, 2: Atlas Lingüístico Antropológico de la República Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Justicia-OEA. 14-20. [Volumen editado por Ofelia Kovacci.]

25. Kovacci, Ofelia. 1989. “La jerarquía de las funciones sintácticas”. Boletín de la Academia Argentina de Letras LIV: 213-214. 377-384.

26. Kovacci, Ofelia. 1990. El comentario gramatical I. Madrid: Arco Libros. Kovacci, Ofelia. 1992. El comentario gramatical II. Madrid: Arco Libros.

27. Kovacci, Ofelia. 1992a. “El objeto directo anafórico en el español de la provincia de Corrientes y un caso de interferencia con el guaraní”. España y el Nuevo Mundo. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras. 1307-1320.

28. Kovacci, Ofelia. 1992b. “Proposiciones completivas y estructuras alternantes. Sistema y norma en el español de Corrientes”. Revista de Filología Española 72: 3-4. 687-698.

29. Kovacci, Ofelia. 1993. “Tres aspectos de la sintaxis actual del español de Buenos Aires”. Boletín de la Academia Argentina de Letras LVIII: 229-230. 395-409.

30. Kovacci, Ofelia. 1994a. “El período condicional con condicionado interrogativo”. Boletín de la Academia Argentina de Letras LIX: 231-232. 161-183.

31. Kovacci, Ofelia. 1994b. “Notas sobre la sintaxis actual del español de Buenos Aires”. Boletín de la Academia Argentina de Letras LIX: 233-234. 393-410.

32. Kovacci, Ofelia. 1996. “Propuesta acerca de los Contenidos Básicos Comunes: Lengua (1994)”. Fuentes para la transformación curricular: Lengua. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 103-176.

33. Kovacci, Ofelia. 1998a. “Realizaciones de la /d/ intervocálica en algunas hablas de la Argentina”. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española I. 195-204.

34. Kovacci, Ofelia. 1998b. “Tradición e innovación en la lengua. Desafíos actuales”. Boletín de la Academia Argentina de Letras LXIII: 247-248. 67-80.

35. Kovacci, Ofelia. 1999. “El adverbio”. Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. 705-786.

36. Kovacci, Ofelia. 2000. “Introducción: la lengua y los medios de comunicación”. Boletín de la Academia Argentina de Letras LXV: 255-256. 81-85.

37. Menéndez Pidal, Ramón. 1964. Presente y futuro de la lengua española. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.

38. Rosenblat, Ángel. 1967 El criterio de corrección lingüística. Unidad o pluralidad de normas en el español de España y de América. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

39. Ross, John R. 1970. “On declarative sentences”. Roderick A. Jacobs y Peter S. Rosenbaum (eds.). Readings in English Transformational Grammar. Waltham, Mass.: Ginn & Co. 222-272.

40. Salvador, Gregorio. 1987. Lengua española y lenguas de España. Barcelona: Ariel.

41. Vidal de Battini, Berta. 1964. El español de la Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

42. Zimmermann, Alexandra. 1994. “Laudationes auf Wissenschaftler”. Kretzenbacher, Heinz Leonhard y Harald Weinrich (eds.). Linguistik der Wissenschaftssprache. Berlin/New York: de Gruyter. 217: 245.






Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.


RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495

www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar

 

 El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0