La ideología política en la enseñanza del español en la escuela de formación general en la Rusia estalinista (1947-1955)
Resumen
Este trabajo está dedicado al análisis de la ideología política en la enseñanza del español en la escuela de formación general en la Rusia soviética de la época estalinista (1947-1955). Con este objetivo primero hemos establecido las fechas del período de investigación justificándolo mediante el análisis de los documentos legislativos, así como la correspondencia y la prensa oficial de la época. Luego hemos analizado el contenido de la serie de manuales oficiales de español para la escuela general, prestando atención a las estrategias discursivas utilizadas para transmitir la ideología oficial soviética presente en los textos de los manuales, particularmente para representar la URSS, países capitalistas, España y Latinoamérica. Como resultado, hemos descubierto que en los manuales hay una clara oposición entre “buenos nosotros” (los comunistas, los socialistas, los oprimidos y explotados) y “malos ellos” (los capitalistas, los franquistas, etc.). Esta oposición es creada por estrategias discursivas como la glorificación de los primeros y la crítica de los segundos. Además, hemos comprobado que los manuales estaban dirigidos más a la educación del alumnado en valores de patriotismo soviético e internacionalismo proletario que a su conocimiento de las culturas de los países de habla hispana, ya que estas fueron utilizadas como recurso para el cultivo de los valores que se apreciaban en la doctrina comunista.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Fuentes primarias
1. Archivo Estatal de Rusia. 1949. Fondo 2306, registro 72, carpeta 1446. “Sobre la mejora del funcionamiento de las escuelas medias con la enseñanza de algunas asignaturas en lengua extranjera”.
2. Archivo Estatal de Rusia. 1954a. Fondo A2306, registro 75, carpeta 957. “Protocolo y transcripción de la discusión sobre los textos para el manual de español para el 9º grado”, 11 de junio de 1954.
3. Archivo Estatal de Rusia. 1954b. Fondo A2306, registro 75, carpeta 1102. “Discusión sobre el manual de español de 10º grado de Gonionski, Solero, Kanónich”. 11 de junio 1954.
4. Archivo Estatal de Rusia. 1954c. Fondo A259, registro 7, carpeta 6010. “Sobre la eliminación de la enseñanza del español y latín en las escuelas medias de RSFSR a partir del año académico 1955-56 y sobre la estipulación del salario de los maestros de lenguas extranjeras”. 22 de septiembre de 1954 - 20 de abril de 1955.
5. Levíntova, Ernestina. 1948. “El idioma español” [Испанский язык]. Lenguas extranjeras en la escuela [Иностранные языки в школе] 4. 104-108.
6. Rónskaia, Larisa. 1953. El manual de didáctica de español en los 3º y 4º grados [Методическое пособие по преподаванию испанского языка в III и IV классах]. Москва: Учпедгиз. Moscú: Uchpedgíz.
Fuentes secundarias
7. Apple, Michael y Linda Christian-Smith. 1991. “The politics of the textbook”. The politics of the textbook, editado por Michael Apple y Linda Christian-Smith. 1-21. Nueva York: Routledge.
8. Belousova, Valentina. 1996. “Algunos datos de la historia de la enseñanza del español en Rusia”. Boletín de ASELE 14. 21-25.
9. Dobrenko, Evgeni. 2007. La economía política del realismo soviético [Политэкономия соцреализма]. Moscú: NLO.
10. Fairclough, Norman. 2010. Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language. London: Longman.
11. Hassler, Gerda. 2002. “Textos de referencia y conceptos en las teorías lingüísticas de los siglos XVII y XVIII”. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, ed. por Miguel Ángel Esparza Torres et al. 559-586. Hamburg: Helmut Buske Verlag.
12. Flowerdew, John y John Richardson. 2018. “Introduction”. The Routledge handbook of critical discourse studies, ed. por John Flowerdew y John Richardson. 1-10. Nueva York: Routledge.
13. Kress, Gunther. 1989. Linguistic processes in sociocultural practice, 2nd edition. Oxford: Oxford University Press.
14. Lifántsev, Ilya. 2019. La génesis de la formación en lenguas extranjeras en el período soviético [Генезис иноязычной подготовки в советский период]. Revista pedagógica [Педагогический журнал] 9: 1А. 620-630.
15. Litóvskaia, María. 2008. “La construcción de ‘el otro’ en el manual de inglés” [Конструирование чужого в учебнике по английскому языку]. El texto educativo en la escuela soviética [Учебный текст в советской], ed. por Svetlana Leóntieva y Kirill Maslinski. 229-247. San Petersburgo, Moscú: Instituto de lógica, ciencias cognitivas y desarrollo de la personalidad.
16. Macgilchrist, Felicitas. 2018. “Textbooks”. The Routledge handbook of critical discourse studies, ed. por John Flowerdew y John Richardson. 525-539. Nueva York: Routledge.
17. Mayofis, Maria. 2014. “El idioma extranjero para el consumo interno: la imagen de “el otro” en los manuales de inglés en 1945-1956” [Иностранный язык для “внутреннего употребления”: образ Другого в учебниках английского языка 1945-1956 гг.]. Cuestiones de la educación contemporánea [Проблемы современного образования] 6. 76-200.
18. Miroliúbov, Alexánder. 2002. Historia de la didáctica de lenguas extranjeras rusa [История отечественной методики обучения иностранным языкам]. Moscú: Infra-M.
19. Misechko, Olga. 2012. “Las peculiaridades de la organización de la formación pedagógica en Ucrania” [Особенности становления профессионально- педагогического иноязычного образования в Украине]. Revista histórico-pedagógica [Историко-педагогический журнал] 3. 139-149.
20. Pavlenko, Aneta. 2003. “Language of the Enemy»: Foreign Language Education and National Identity”. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism 6: 5. 313-331.
21. Rodiónova, Irina. 2009. “Desarrollo del concepto del patriotismo soviético”. Vlast 4. 152-156.
22. Santana Arribas, Andrés. 2009. “El español en Rusia: pasado, presente y futuro”. El español en el mundo: Anuario del Instituto Cervantes 2009. 17-52
23. Suárez García, Jesús. 1997. “Los manuales para la enseñanza de español en Rusia”. Cuadernos Cervantes 13, marzo-abril. 43-46.
24. Torres Hernández, Javier. 2021. “Evolución y perspectivas del español en el sistema escolar ruso” [Evolution and perspectives of Spanish in Russian school system]. Cuadernos Iberoamericanos 9: 2. 110-124.
25. van Dijk, Teun A. 1993. “Principles of critical discourse análisis”. Discourse & Society 4: 2. 249-283.
26. Van Dijk, Teun A. 2005. “Política, ideología y discurso”. Quórum académico II: 2. 15-47.
27. van Dijk, Teun A. 2006. “Politics, Ideology, and Discourse”. Encyclopedia of Language & Linguistics, ed. por Keith Brown y Ronald E. Asher. 728-740. Boston: Elsevier.
28. Zamorano Aguilar, Alfonso. 2017. “Series textuales, edición de textos y gramaticografía: teoría, aplicación, constantes y variables”. Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft 27: 1. 115-135.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495
www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar
El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0