María Imelda Blanco: una perspectiva glotopolítica sobre la enseñanza de la lengua

Elvira N. de Arnoux

Resumen


El texto a continuación presenta los aspectos principales de La enseñanza de la lengua nacional en los colegios secundarios argentinos (1863-1898) (2005), de María Imelda Blanco, un trabajo de referencia para los estudios históricos sobre la pedagogía de la lengua en la Argentina. Para ello, repasa en primer lugar la actividad académico-científica llevada a cabo por Blanco en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires, relevando sus principales intereses en el plano de la investigación; caracteriza luego el conjunto de su producción científica previa, destacando especialmente la preocupación documental y la perspectiva glotopolítica que la orienta; y, finalmente, reconstruye las principales orientaciones y hallazgos de su trabajo medular de 2005.


Palabras clave


María Imelda Blanco; enseñanza de la lengua nacional; Glotopolítica; Argentina; siglo XIX

Texto completo:

PDF

Referencias


1. Arnoux, Elvira N. de y María Imelda Blanco. 2001 “‘Grammatik’– Kontakte Französisch – Spanisch” [Contactos ‘gramaticales’ entre el francés y el español]. Mehrsprachigkeit in der Romania. Französisch im Kontakt und in der Konkurrenz zu anderen Sprachen, ed. por Joachim Born. 194-207. Quo Vadis Romania 14. Viena: Editions Praesens.

2. Arnoux, Elvira N. de y María Imelda Blanco. 2003. “Otras formas de persuasión: la interpretación de textos bíblicos”. La argumentación. Actas del Congreso Internacional. Buenos Aires, 10 y 12 de julio de 2002. Edición electrónica.

3. Arnoux, Elvira N. de y María Imelda Blanco. 2004. “La enseñanza de la composición en los comienzos de la escuela media argentina”. Historia de la Educación. Anuario de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación 5. 15-38.

4. Arnoux, Elvira N. de y María Imelda Blanco. 2004. “Polifonía institucional y eficacia persuasiva en los discursos oficiales de la Iglesia Católica frente a la crisis”. Homenaje a Oswald Ducrot, ed. por Elvira N. de Arnoux y María Marta García Negroni. 19-46. Buenos Aires: EUDEBA.

5. Arnoux, Elvira N. de y María Imelda Blanco. 2005. “Cita, comentario y reformulación en la travesía de un fragmento del Nuevo Testamento”. Tópicos del Seminario. Pasajes 17. 63-87.

6. Arnoux, Elvira N. de, María Imelda Blanco y Mariana di Stefano. 1999. “Las representaciones del medio gráfico y de la lengua en los manuales de estilo”. Prácticas y representaciones del lenguaje, comp. por Elvira N. de Arnoux y Roberto Bein. Vol. I de la Historia de las Políticas e Ideas sobre el lenguaje en América Latina. 175-190. Buenos Aires: EUDEBA.

7. Blanco, María Imelda. 1997. “Reformulaciones de la Gramática castellana de Andrés Bello destinadas a la escuela media”. Letterature d’America XV: 59. 87-127.

8. Blanco, María Imelda. 1999a. “La nacionalización de la lengua de enseñanza: La gramática argentina de Rufino y Pedro Sánchez”. Políticas lingüísticas para América Latina. Actas del Congreso Internacional. Buenos Aires, 26 al 29 de noviembre de 1997, ed. por Roberto Bein, Natalia Blaisten y Lía Varela. 133-143. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

9. Blanco, María Imelda. 1999b. “La configuración de la ‘lengua nacional’ en los orígenes de la escuela secundaria argentina”, Prácticas y representaciones del lenguaje, comp. por Elvira N. de Arnoux y Roberto Bein. Vol. I de la Historia de las Políticas e Ideas sobre el lenguaje en América Latina. 75-100. Buenos Aires: EUDEBA.

10. Blanco, María Imelda. 2003. “Tras las huellas del pensamiento ilustrado: La gramática argentina de Rufino y Pedro Sánchez”. El pensamiento ilustrado y el lenguaje, ed. por Elvira N. de Arnoux y Carlos R. Luis. 166-203. Buenos Aires: EUDEBA.

11. Blanco, María Imelda. 2005. La enseñanza de la lengua nacional en los colegios secundarios argentinos (1863-1898). Tesis de maestría. Maestría en ciencias del lenguaje del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”.






Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.


RAHL - Revista argentina de historiografía lingüística - ISSN 1852-1495

www.rahl.com.ar - info@rahl.com.ar

 

 El contenido de esta revista se encuentra bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0