La reflexión metalingüística del leísmo masculino de persona y cosa y del laísmo en la prensa del siglo XIX
Resumen
El estudio analiza la evolución del leísmo masculino y el laísmo en la prensa decimonónica, a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Se identificaron 36 artículos pertinentes publicados entre 1828 y 1900. En estos textos, se evidencia un debate constante entre defensores de la norma etimológica, que distinguían claramente entre los pronombres de complemento directo y dativo, y los partidarios de un sistema referencial, que favorecían el uso de le en lugar de lo para el complemento directo masculino e incluso la frente a le para el complemento indirecto femenino.
Los hallazgos muestran que, a lo largo del siglo XIX, la Real Academia Española fue restringiendo progresivamente el uso del leísmo y laísmo. Mientras tanto, la prensa reflejó una fuerte resistencia populara estos cambios entre los hablantes referenciales; periodistas, maestros y gramáticos debatieron sobre la corrección y prestigio de cada forma. Mientras algunos defendían la distinción estricta entre le (dativo) y lo/la (acusativo), otros argumentaban que el uso popular justificaba el empleo de le en acusativos de personas e incluso cosa y la en dativos femeninos. Frente a la evolución de la doctrina académica, el debate siguió vivo en la prensa. Así, este estudio confirma que la prensa del siglo XIX desempeñó un papel crucial en la difusión y discusión de los cambios normativos sobre los pronombres átonos en español.